CÓMO SUPERAR LA GRIPE O CATARROS FÁCILMENTE DURANTE EL INVIERNO
Una vez más recurro al libro La Comida de la Familia de Ferrán Adriá, recomendado en este blog en varias ocasiones y utilizado para elaborar y publicar recetas del mismo.
En esta ocasión, nos encontramos ante un postre hecho a base de naranja cortada en rodajas y acompañada con miel, aceite de oliva virgen y caramelo balsámico de romero. En la receta original, el maestro utiliza caramelo balsámico sabor miel, pero he querido dar un toque personal a esta elaboración pensando en la época en la que estamos, como sabéis con la gripe acechando a la puerta de cada casa.
Todos estamos al tanto de las cualidades de nuestro producto nacional estrella, la naranja. Pero quizá no todos tengamos la información suficiente para saber qué uso darle al romero o Rosmarinus officinalis aparte de echarlo en un guiso de pollo o conejo; pues debéis saber que sus aceites esenciales y principios activos tienen la virtud de convertir a esta planta en un perfecto antiespasmódico, estimulante, antiséptico y vulnerario (o sea, que favorece la curación de las heridas).

Gracias a las cualidades de la naranja, con las que conseguimos prevenir cogernos un catarro de órdago, y a las del romero, indicado para estados de agotamiento especialmente para convalecencias de gripes y catarros, nos encontramos ante un postre perfecto con el que podremos cubrir cualquier proceso viral respiratorio y ayudarnos a prevenirlo y/o recuperarnos con más facilidad.
Si no os llama esta mezcla, podéis echar un vistazo a estas
Takua o
Delicias Turcas de Sésamo al Aroma de Azahar y Hierbabuena, os sorprenderán.
Y ahora vayamos al grano.
Ingredientes para 4 personas
Para la naranja
- 3 naranjas
- 7 u 8 cucharadas de miel
- Aceite de oliva virgen
- Sal en escamas
Para el caramelo balsámico
- 150gr. azúcar
- 75gr. agua
- Unas gotas de zumo limón
- Una ramita de romero fresco
Elaboración
Del caramelo balsámico
1- En un recipiente añadimos el agua, azúcar, zumo de limón y la ramita de romero. Llevamos a ebullición y removemos.
El romero podemos retirarlo una vez haya comenzado a hervir el caramelo porque ya habrá desprendido bastante aroma y sabor.
2- Mantenemos a fuego lento durante unos 5 minutos. Veréis como el caramelo va espesando hasta que llega el momento de empezar a tostarse y tomar color dorado; entonces podemos retirar del fuego y dejar templar. Una advertencia, ¡tened mucho cuidado si queréis probarlo porque os abrasará la lengua!
3- Antes que solidifique, colocamos papel de horno o sulfurizado en un tupper pequeño y vertemos con cuidado el caramelo recién hecho. Ahora sí, dejamos enfriar porque queremos que esté duro para poder romperlo en trocitos posteriormente.
De la naranja preparada
1- Pelamos las naranjas y las cortamos en rodajas, colocándolas en una fuente.
2- Añadimos la miel al gusto. Yo sólo he utilizado unas 3 o 4 gotas por rodaja.
3- El aceite de oliva en forma de hilo y en zig zag por encima de todas las rodajas.
4- Rompemos el caramelo, que ya se habrá endurecido, y colocamos unos trocitos repartidos por encima de la naranja.
5- Colocamos unas escamas de sal, o sal gorda (yo la he dado unos golpes de mortero antes de utilizarla) sin pasarnos porque sólo queremos darle un puntito de sal.
Ya tenemos nuestra naranja preparada al estilo de El Bulli, personalizada con este caramelo balsámico de romero que no os podéis perder.
A mí me ha resultado una receta cuanto menos curiosa y original. En la boca,
un postre a base de fruta con aire transgresor y a la última.
Que delicia y como bien dices es una receta de lo más original, con una combinación de sabores curiosa.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Muchas gracias Deborah, a ver si te animas a prepararla porque es bastante facilona! Besos y buena semana.
EliminarBuenas noches Alfonso vengo en el momento justo....termino de cenar el postre me tomo este.
ResponderEliminarLlegaste en buen momento, jeje. Un par de rodajitas de estas y fuerza para el día siguiente que se hace un poco duro a veces. Me alegro que te haya gustado. Gracias y besos!
EliminarQué receta más original..
ResponderEliminarTienes un blog fabuloso, felicidades.
Saludos.
Muchas gracias! Un placer tenerte por aquí, espero que lo disfrutes.
EliminarUn saludo
Una forma estupenda de tomar la naranja, y con un plato tan bonito tiene que entrar mejor aún, jejejeee. Me encatna la receta que nos traes hoy, muy rica, así que me la guardo que creo que tengo un par de naranjas por ahí, jejejee
ResponderEliminarUn abrazo y buen fin de semana!!
Sí Raúl, además es fácil y con un contraste de sabores delicioso. Muchas gracias y te recomiendo que la pruebes! Un abrazo igualmente.
Eliminar