Creo que esta es la primera vez que utilizo la técnica de la cocción al vapor y he quedado sorprendido con el resultado.
Con ella mantenemos separados los ingredientes físicamente, asegurando una conservación máxima de sus propiedades y nutrientes y consiguiendo una fusión sorprendente de
aromas y sabores.
¿Sabéis cuáles son los beneficios de la cocción al vapor?
- Los alimentos conservan todos sus nutrientes al cocinarse con el vapor de agua en ebullición y no necesitar entrar en contacto con ella.
- Igualmente ocurre con los aromas, sabores y las texturas dado que esta técnica los mantiene en su estado puro.
- Es muy saludable puesto que no se necesita añadir grasas a los alimentos para cocinarlos.
Para mí esta receta ha supuesto todo un descubrimiento y un aporte de gran valor, espero que lo sea igualmente para vosotros.
Aún siendo un plato contundente junto con el cous-cous aromático que he preparado, podéis plantearlo como una nueva alternativa en vuestra dieta.
Si no os he convencido todavía estáis a tiempo de probar alguna de las recetas con carne de cordero que tengo para vosotros, como la
moussaka griega o las
albóndigas kafta de cilantro; ambas recetas son excepcionales.
Ingredientes para 4 personas
- 1 pierna de cordero troceada
- 2 zanahorias
- 1 rama de apio
- 1 cebolleta
- 3 ramas de perejil
- 5 dientes de ajo
- 5 ramas de romero
- 0,5gr de azafrán
- 8 corazones de alcachofa
- Cous-cous
- Agua, aceite de oliva, sal y pimienta
Elaboración
Para poder cocinar al vapor lógicamente necesitamos tener los utensilios adecuados para ello, pero en el caso que no los tuvierais os voy a dar una alegría.
¿Cómo podemos cocinar al vapor sin vaporera o estuche de vapor?
Muy fácil, para lograrlo sólo necesitamos una cacerola, un escurridor y una tapa que puedan ser dispuestos uno encima del otro en este orden y teniendo en cuenta que el agua que pongamos en la cacerola no esté en contacto con el escurridor, que éste tenga la medida adecuada para que pueda ser acoplado en la cacerola quedando espacio suficiente para el agua y que la tapa se adecue lo máximo posible al escurridor para poder retener el vapor.
De esta manera, hemos conseguido fabricar una vaporera de forma casera con una efectividad del 100% en los resultados. ¿Queréis comprobarlo?
1. Preparamos las zanahorias, el apio, la cebolleta y el perejil. Una vez tengamos todo limpio, cortamos las primeras en bastones y la cebolleta en dos partes.
2. Colocamos en una cacerola, sazonamos, añadimos el azafrán cubriendo de agua (teniendo en cuenta que el escurridor que pongamos no la toque) y llevamos a ebullición a fuego medio.
3. Mientras tanto pelamos y trituramos los dientes de ajo. Salpimentamos los trozos de cordero y embadurnamos bien con el ajo.
4. Situamos el romero a modo de lecho en el escurridor sobre el que pondremos el cordero condimentado. Si tenéis las alcachofas frescas preparad los corazones y ponedlos junto al cordero, en caso contrario esperaremos hasta el final para adornar como guarnición.
5. Acoplamos el escurridor en la cacerola, bajamos el fuego y tapamos para que comience la cocción al vapor.
Dejamos 1 hora aproximadamente hasta que el cordero esté hecho y reservamos.
6. Colamos el caldo necesario para hacer el cous-cous siguiendo las instrucciones del paquete. La proporción es de 1:1 y la cantidad entre 80 y 100gr. por persona.
7. Con un poco de caldo y algunos trozos de verduras, preparamos una salsa a modo de puré ligero.
8. Servimos y presentamos junto a los corazones alcachofas reservados.
Si queréis culminar con un postre turco, no olvidéis echar un vistazo a este
confite de frutos secos. Ambas recetas han sido extraídas del libro La Cocina Mediterranea: Túnez de la editorial Könemann y adaptadas por mí.
Hola Alfonso, nunca he cocinado al vapor y no me imaginaria que pudiera quedarse un plato rico com este tuyo!! Que buena pinta que tiene!
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias, hasta hace bien poco yo tampoco! Desde luego es muy recomendable y te invito a que lo pruebes, ha sido una experiencia muy satisfactoria.
EliminarUn abrazo.
Despues del pollo del otro dia ahora nnos sorprendes con este pedazo de cordero, cada vez que entro en tu blog me entra un hambre terrible! Genial receta y genial explicacion! Y tiene una pinta increible! Un abrazo!
ResponderEliminarGRacias Álvaro, esta receta tiene una mezcla de sabores que no debes perderte. Me alegro que te gusten mis propuestas y por supuesto espero que lo prepares en casa y luego me cuentes.
EliminarGracias por tus palabras y un fuerte abrazo!
Solo hago verduras al vapor , me sorprende lo jugosito que queda.Saludos Mar
ResponderEliminarSí Mar, junto con las verduras que más te gusten le añades un poco de carne y listo! Como dices, bien jugoso y delicioso, jeje. Un abrazo.
EliminarSimplemente y en dos palabras, como diría aquel: ¡IMPRESIONANTE! Fácil, rápido y con una pinta que no pienso perderme.
ResponderEliminarMuchas gracias y no olvides contarme qué te parece cuando lo pruebes!
EliminarBueno Alfonso esta receta es fabulosa. Yo hago muchas cosas al vapor, entre ellas el cous cous, muchas verduras, pero nunca había hecho la carne al vapor, es una buena idea y con las verduras debajo para darle el sabor, genial!!!! Tendré esta receta en mi mente, un beso
ResponderEliminarMuchas gracias Carolina, la verdad es que yo acabo de descubrir esta técnica y estoy encantado! A partir de ahora la aplicaré más regularmente ya que va muy en línea con mis preferencias culinarias.
EliminarUn besote guapa!
Una idea estupenda¡¡ nunca he probado la carne así, pero si se queda igual de bien que las verduras y el pescado al vapor. Esta hay que probarla. Un saludo.
ResponderEliminarNo lo dudes Azucena, queda genial! Muchas gracias y un abrazo.
EliminarYo empleo poco esta técnica pero la vista de tus resultados y comentarios habrá que probar más.
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Con mil sabores
Ja,ja! Bueno yo no la utilizaba nunca pero te animo a que lo hagas, verás cómo te gusta María.
EliminarGracias y un abrazo.
Una preparazione veramente eccellente!!!! Bravissimo, un abbraccio
ResponderEliminarGRacias Paola, un abrazo.
EliminarPor los clavos de Cristo!!! Pero que receta si parece el mísmísimo cordero de dios... me quito el sombrero y agarro cuchillo y tenedor, hazme un hueco en tu mesa que esto no se puede dejar de probar. Gracias por compartir esta excelencia. :)
ResponderEliminarMuchas gracias, me halagas con tu palabras.
EliminarSólo espero que si te ha gustado lo llegues a probar y me cuentes el resultado y tu experiencia. A mí me sorprendió mucho pero jugaba con ventaja pues me encantan las comidas especiadas y con diversidad de sabores, jeje.
Lo que más aprecio es que os guste y podáis practicar en casa y disfrutar de nuevos matices, etc. Eso es lo que intento hacer yo, disfrutar y aprender!
Un abrazo y muchas gracias a tí de nuevo.
Excelente preparación, me encanto Alfonso
ResponderEliminarGracias Naroa, acabo de reincorporarme después de las vacaciones y espero ponerme al día pronto. Un abrazo!
EliminarTiene que ser una delicia. Me quedo viendo las recetas de este verano. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarHola Clara, cuanto tiempo! Realmente está buenísima esta receta y te la recomiendo a ver si te animas.
EliminarGracias y un abrazo.
supreme clothing
ResponderEliminarpalm angels
paul george shoes
off white
kyrie 5 spongebob